Skip to content

Los aranceles de Trump y la economía

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Los libertarios somos enemigos de cualquier tipo de impuestos, no solo por razones ideológicas, sino -principalmente- por razones económicas.

Ideológicamente, nos oponemos a la idea de que el gobierno pueda hacerse con el fruto de nuestro esfuerzo -el dinero- usando la amenaza y la fuerza, es decir, los impuestos. Económicamente, los impuestos encarecen el precio de los productos y servicios que necesitamos, lo que nos hace el costo de vida más caro, disminuye nuestra capacidad de compra y merma nuestra posibilidad de ahorrar e invertir.

Obviamente, el gobierno, los políticos y los estatistas, ven a los impuestos como un medio para sus fines, pues sin ellos, el gobierno no tendría forma de financiarse y sin dinero, no hay institución que valga.

Ahora bien, veamos lo que Trump y su administración han propuesto con este tipo de impuesto que todos conocemos como «aranceles».

La administración Trump quiere utilizar los aranceles para cobrarle impuestos a los países que desean vender sus productos en EE.UU., con el objeto de utilizar ese dinero para financiar al gobierno, sin aumentar la carga impositiva a los ciudadanos. El objetivo final de la administración Trump es eliminar el impuesto sobre la renta, sustituyendo ese ingreso del Estado por los aranceles.

Desde que Trump tomó posesión y -especialmente- desde que inició la guerra arancelaria, los mercados de valores y la economía han sido una completa montaña rusa, sólo que estamos disfrutando de la parte que más nos gusta, pero que asusta: la caída libre.

El mercado de valores ha perdido más de 9 billones de dólares, con los principales medios de comunicación haciendo de esto sus más dramáticos titulares para hacerle creer a las personas que «la economía está siendo destruida».

Cabe destacar que los dueños de los medios de comunicación tradicionales son los fondos de inversión, pero eso es tema para otra publicación.

Sigamos…

El indicador de Miedo y Avaricia de CNN Negocios, que mide «el sentimiento» de los mercados de valores basados en el miedo o avaricia, la incertidumbre, la fuerza de los precios de los activos -entre otros- marca actualmente que le mercado está en Extremo Terror.

 

 


 

La imagen de este indicador ha llenado las publicaciones de medios y las redes sociales, pero este indicador está muy lejos de medir la verdadera condición de una economía, especialmente cuando se trata de aquello que realmente afecta el bolsillo del ciudadano común. Este indicador funciona para quienes quieren saber cómo se siente Wall Street y nada más.

El principal problema de la economía estadounidense -y mundial- tiene un indicador más popular y subestimado, que fue la queja principal de los estadounidenses sobre los cuatro años de la administración Biden: la inflación.

Quiero dejar claro que lo siguiente es mi interpretación personal sobre lo que Hacer América Grande Otra Vez significa, basado en que la administración Trump ha dicho públicamente que son sus intenciones.

Hacer América Grande Otra Vez es poder tener un ingreso decente, que al ciudadano común le sea suficiente para poder comprar lo que necesita, poseer una casa, formar una familia, formar a los hijos, ahorrar, invertir y disfrutar la vida, eso que en la Constitución de Estados Unidos se le llama «perseguir la felicidad» y que coloquialmente conocemos como «el Sueño Americano». Para lograrlo, la administración se propuso disminuir el costo de la vida -la inflación, el costo de la deuda pública y el costo del dinero -las tasas interés.

Si solo nos basamos en lo que vemos en las redes sociales, lo que se hace viral, lo que comparten los medios tradicionales y la gente común y corriente, fácilmente creeremos que «el mundo se va a acabar» y que «Trump nos lanzó al abismo».

Ahora, hay otro grupo de personas que no necesariamente son defensores del Presidente Trump, compartiendo otra información que vale la pena revisar y que cada quien saque sus propias conclusiones.

Los indicadores que estas personas comparten son los que afectan directamente a quienes se les conoce como Main Street, el ciudadano común y corriente, mientras que los medios comparte aquellos que afectan a Wall Street, los más ricos de Estados Unidos.

Los medios hablan sobre la caída de los precios de los activos financieros, pero no mencionan que la inflación esta en valores históricamente bajos, el costo de la duda pública contrayéndose y que el costo del petróleo -que es uno de los principales indicadores medidos en la inflación- ha disminuido enormemente desde que Trump está en la Casa Blanca.

 


 

Durante el año electoral 2024, Trump escuchó las preocupaciones de los ciudadanos americanos, mientras que Biden y Kamala simplemente lo ignoraron y trataron de cubrir, porque todo el desastre económico de cuatro años era su responsabilidad.

La preocupación que más estuvo en el boca a boca fue el costo de la vida en Estados Unidos, la imposibilidad de pagar por las cosas que se necesitan, el costo de financiar y comprar una casa está por las nubes, lo que hace inviable el formar una familia.

¿Es el mercado de valores y el precio de los activos financieros, el indicador que determina si los estadounidenses pueden cumplir el Sueño Americano? No, y eso lo sabe la administración Trump muy bien y por eso han causado esta corrección.

Con el costo de la vida más bajo, reducción en las tasas de interés, producción y manufactura nacional y el costo del petróleo a niveles accesibles, la administración Trump espera devolverle a los americanos la posibilidad de tener ingresos decentes, poder de compra, la oportunidad de poder comprar una casa, formar una familia, ahorrar, invertir y transferir riqueza a las siguientes generaciones.

 

Eso no lo estoy inventando yo, eso es precisamente de lo que se trata los Estados Unidos que todos añoran, recuerdan y que parece haberse perdido, producto de la globalización.

Ahora, también es importante destacar que no solo ha sido la globalización la que ha causado que América ya no sea América. La causa principal de que este hermoso país se haya descarrillado tiene que ver con el tamaño de su gobierno, la presencia de sus tentáculos en la vida de todos los ciudadanos y sus ojos de El Gran Hermano vigilando todos los aspectos de la vida de los ciudadanos.

La administración Trump ha dicho desde su campaña electoral que quieren hacer al gobierno más pequeño. Para ello, cortar impuestos internos, reducir gasto público a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental y los aranceles, representan las herramientas que les permitirán lograr ese objetivo. Todo ese aparato mencionado arriba, se financia del desangre en impuestos e inflación a los estadounidenses y solo cortándole sus fuentes de financiamiento, puede lograse.

Todo esto suena muy lógico en la teoría y es lo que Trump está llevando a la práctica de forma agresiva. Algunos expertos en finanzas y economía sostienen que Trump logrará sus objetivos, que los precios de los activos financieros volverán a máximos históricos a final del año 2025, al mismo tiempo que el ciudadano estadounidense comenzará a cosechar los frutos de este «dolor» que hoy vemos.

Como libertario, no puedo tener fe a ningún tipo de impuestos y los aranceles son uno de ellos que afectan el día a día de la vida en Estados Unidos, porque este país importa muchos productos que necesita para su consumo periódico.

Ahora, los datos que afectan directamente el bolsillo de todos los estadounidenses, como la inflación, el costo de la deuda pública y los derivados del petróleo, están respondiendo a las acciones radicales de Trump y eso -señoras y señores- no puede ser visto más que como positivo. Si las tasas de interés siguen el mismo camino, pronto podríamos ver a los estadounidenses comprando casas de nuevo y diciendo que America es Grande Otra Vez.

Cierro con esto:

La definición original del Sueño Americano es que las personas puedan tener un trabajo con un ingreso que les permita tener una vida decente, ser propietarios de una casa, formar una familia y que los hijos puedan vivir una vida mejor que la que vivieron sus padres. Si Trump logra esto de nuevo, dejará en muy mala posición -otra vez- a los principales medios y voceros de estos, se ganará el cielo y los defensores del libre mercado tendremos que hacer de sus métodos, un caso de estudio para nuevos libros.

 

Jose Miguel

Jose Miguel

Antes de conquistar el poder, debemos conquistar los medios, por eso fundé esta revista y no un movimiento estudiantil. Esta es mi cuenta de 𝕏 @jpgechele

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Revista tu email una vez te suscribas

Revista tu email una vez te suscribas