Skip to content

El régimen venezolano es el infierno en la tierra

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Muchos medios de comunicación han bombardeado a la opinión pública con titulares sobre “Trump —supuestamente— diciendo que la situación en Venezuela ha mejorado”, basándose en el hecho de que su administración revocó el parole para los venezolanos y ha presionado para poner fin a la protección temporal conocida como TPS.

Si bien estas medidas no tienen nada que ver con la realidad venezolana —sino con el problema de seguridad que enfrenta Estados Unidos desde que la administración de Biden permitió la entrada de millones de inmigrantes de forma irregular, o mediante mecanismos legales con poca (o ninguna) consideración en términos de seguridad nacional— muchas personas han terminado creyendo la narrativa de los medios, que sugieren que “las cosas parecen estar mejor” en Venezuela.

Veamos de forma cronológica cómo el régimen venezolano ha convertido a Venezuela en el propio infierno en la tierra.

El año 2014 marcó el inicio formal de la represión sistemática contra la disidencia, especialmente la juvenil, y dejó una herida profunda en la sociedad civil venezolana. Las protestas que comenzaron en Táchira y Mérida se expandieron a nivel nacional, dejando alrededor de 3500 personas detenidas, más de 800 heridas, más de 100 casos de tortura reportados y más de 40 personas asesinadas durante manifestaciones a manos de funcionarios del régimen de Maduro. Entre los casos más recordados están los asesinatos a sangre fría de Bassil Da Costa, Geraldine Moreno y Génesis Carmona, por mencionar solo algunos.

El año 2014 marcó un antes y un después en la represión ejercida por el régimen venezolano. Si bien Hugo Chávez ya había utilizado todo el aparato del Estado para perseguir, torturar y desaparecer a los disidentes, Nicolás Maduro intensificó la represión como método para mantenerse en el poder por la fuerza, tras haberse robado las elecciones de 2013.

Desde entonces, la represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse. Maduro secuestró el poder, y la única forma que tiene de conservarlo es mediante la fuerza. Sus funcionarios han perseguido, aterrorizado, reprimido y asesinado a sangre fría a venezolanos disidentes, a plena luz del día y ante los ojos de una comunidad internacional que ha permanecido completamente inservible.

En 2017, una nueva ola de protestas volvió a tomar las calles de Venezuela. Ese año es especialmente recordado por el nivel de represión cínica y desmedida ejercida por Maduro contra los venezolanos. Las imágenes de tanquetas atropellando a ciudadanos a plena luz del día recorrieron el mundo entero. Estas protestas dejaron más de 5.500 detenidos y más de 160 personas asesinadas por funcionarios del régimen de Maduro. Las cárceles venezolanas se abarrotaron de disidentes, y los casos de tortura se multiplicaron —especialmente en el centro de tortura más cruel que el mundo haya visto en el siglo XXI: El Helicoide

Nicolás Maduro solo ha tenido una forma de mantenerse en el poder desde 2013: la fuerza bruta. Su régimen se ha sostenido sobre la base de la tortura constante, la persecución y la agresión contra cualquier forma de disidencia, tanto dentro como fuera del país. Sus agentes incluso han perpetrado crímenes contra disidentes en el exterior.

Venezuela ha sido oficialmente convertida en un infierno en la Tierra bajo el régimen de Nicolás Maduro. Los años 2014 y 2017 marcaron las dos primeras etapas de una represión sistemática y permanente del régimen contra sus propios ciudadanos.

El año 2019 fue otro más de persecución y represión criminal por parte del régimen de Nicolás Maduro. Luego de la «proclamación» de Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela, otra ola de protestas se desarrolló en las calles de Venezuela, dejando más de 900 arrestos arbitrarios, más de 100 heridos, cientos de detenidos y torturados, y más de 50 asesinados.

En el año 2023 se reportaron más de 600 casos de persecución, criminalización y detenciones arbitrarias en Venezuela por parte del régimen, junto a un total de casi 7.000 protestas registradas en todo el país.

En 2024 se llevaron a cabo unas elecciones presidenciales que terminaron con el único resultado posible: Nicolás Maduro volvió a robárselas, secuestrando el poder e iniciando una nueva ola de represión, persecución y tortura como parte de su estrategia para mantenerse en el poder.

Más de 2400 personas detenidas, más de 20 personas asesinadas, al menos 64 personas desaparecidas y múltiples casos de tortura son el saldo de las protestas del año 2014 en Venezuela, con el régimen venezolano siendo el perpetrador de estas. Cabe destacar que el principal target de la represión en Venezuela siempre han sido los jóvenes y en 2024 se reportó la persecución a menores de edad. Adicionalmente, crearon el Plan «Furia Venezolana» para controlar, perseguir y vandalizar a cualquier partido político disidente. 

La realidad en Venezuela sí ha cambiado, pero para peor. Millones de venezolanos hemos dejado el país desde el año 2002, no para viajar de vacaciones, sino forzados a vivir en el exilio como única alternativa para proteger nuestras vidas y tener la oportunidad de vivir en libertad.

Si algo ha jugado a favor del régimen de Maduro en su narrativa de que “en Venezuela todo está mejor”, no ha sido la administración de Donald Trump revocando el parole ni intentando hacer lo mismo con la protección temporal del TPS, sino todas esas personas que publican en redes sociales la fantasía de estar viviendo una “vida perfecta” dentro de sus pequeñas burbujas en Caracas o Lechería, y que el régimen se encarga de viralizar a través de su maquinaria mediática.

Cierro con esto:

El único «futuro» que espera por un venezolano en su propio país, es la alta probabilidad de que termine metros bajo tierra, en manos del régimen de Nicolás Maduro, sea asesinado por uno de sus agentes de represión o en uno de los sótanos del Centro de Tortura más perverso del mundo, el Helicoide. El venezolano no emigra por gusto, emigra por necesidad, por obligación y como última alternativa antes de terminar en las manos de la maquinaria de persecución, tortura y asesinato del regimen venezolano que ha convertido al país en el infierno en la tierra.

Jose Miguel

Jose Miguel

Antes de conquistar el poder, debemos conquistar los medios, por eso fundé esta revista y no un movimiento estudiantil. Esta es mi cuenta de 𝕏 @jpgechele

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Revista tu email una vez te suscribas

Revista tu email una vez te suscribas