Estados Unidos realizó una movilización militar en el Mar Caribe, con destructores armados con misiles guiados, 4,500 militares —de los cuales al menos 2,200 son marines—, además de apoyo aéreo y submarino.
El objetivo es aumentar la presencia militar en el principal canal que los cárteles de droga de Colombia y Venezuela utilizan para trasladar drogas hacia Estados Unidos: el Mar Caribe.
Inmediatamente, lo que llamo “el algoritmo veneco” se alborotó en redes sociales, haciéndole creer a la gente que “Trump invadirá Venezuela —como hizo EE.UU. en Panamá en 1989— y capturará a Maduro”, por ser el capo del Cartel de los Soles y usurpar el poder político en el país.
Esta es la noticia oficial:
¿Existe la posibilidad de que EE.UU. ejecute alguna acción contra Venezuela y, en particular, contra Maduro? Veamos…
En internet muchos comparan esta movilización con la invasión a Panamá en 1989, cuando EE.UU. desplegó alrededor de 27,000 soldados y abundante equipo militar para capturar a Manuel Noriega. ¿Por qué la gente piensa así? Recientemente, Washington incrementó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro a 50 millones de dólares. Sin embargo, esa no es la razón de la actual movilización en el Mar Caribe.
Recordemos que hace apenas unos meses Trump aprobó el proyecto de ley conocido como Big Beautiful Bill, en el que se prioriza fuertemente la seguridad nacional con billones de dólares destinados a ese fin y, como buen gobierno que es EE.UU., ese dinero debe ejecutarse.
¿Existen similitudes y diferencias entre este operativo y el que EE.UU. llevó a cabo en Panamá en 1989?
En 1989, Manuel Noriega estaba políticamente aislado, carecía de apoyo internacional, se mantenía en el poder de manera ilegítima y enfrentaba acusaciones de narcotráfico.
En el caso de Maduro, aunque también se ha mantenido en el poder de forma ilegítima desde 2013 y es señalado como el capo del Cartel de los Soles, la situación es distinta: el gobierno de México y el de Colombia ya se han pronunciado en contra de una intervención militar, y además Venezuela conserva vínculos estrechos con potencias como Rusia, China e Irán.
Tanto Panamá en 1989 como Venezuela en 2025 comparten la condición de narcoestados, y en ambos casos sus líderes políticos se convirtieron en objetivos de la seguridad y la justicia estadounidenses.
Otro factor importante hoy es el rol del secretario de Estado de Trump, el senador Marco Rubio, quien además de sus orígenes cubanos y de su frontal oposición a los regímenes dictatoriales de la región, representa la clara intención de la administración Trump de poner orden en lo que muchos llaman “el patio trasero de Estados Unidos”: Latinoamérica.
Hay condiciones para que Estados Unidos ejerza presión militar sobre Maduro, pero eso no significa que este despliegue hacia el Mar Caribe implique una “invasión a Venezuela”.
Mi opinión personal es que los tiempos, en ese sentido, han cambiado y el objetivo de Estados Unidos es recuperar el control de una región que, durante los cuatro años de Biden, permitió una mayor presencia de países como Rusia, China e Irán.
Pero hay algo muy cierto que leí en la red social X: solo Trump y, especialmente, Marco Rubio saben lo que pueda ocurrir con Venezuela y si este operativo tiene objetivos adicionales que los ciudadanos desconocemos.
Todo este despliegue militar y las noticias que lo rodean han desatado una ola de ilusiones entre muchos venezolanos que genuinamente creen que “Trump va a rescatar a Venezuela”. Yo no lo creo, pero sí digo: “Dios quiera que Trump se vuelva ‘loquito’ y que esa ‘locura’ termine en su segundo mandato poniendo fin de una vez por todas a Maduro, al narcotráfico y al chavismo”.
Tengan mucho cuidado con lo que leen, comparten y opinan, porque el algoritmo veneco en internet está enloquecido: con los mismos “periodistas” hispanos difundiendo desinformación, influencers aprovechando la tendencia del momento y la sala situacional de la narco-tiranía amplificando la manipulación para perseguir a los disidentes en redes sociales y enviarlos al Helicoide.
Cierro con esto: